miércoles, 13 de junio de 2007

Aspecto Económico

ASPECTO SOCIAL

El desarrollo de la economía peruana empieza con el descubrimiento del valor del guano y el salitre, y termina con su perdida.

EL GUANO Y EL SALITRE

Producida la invasión conquistadora, el uso de fertilizantes decayó, pero al estallar la revolución industrial, se exigió un avance de la agricultura y viejas técnicas incaicas volvieron a usarse, siendo los incas hasta ahora, maestros universales insuperados en este campo.

Es por eso que en 1840 empieza a difundirse con mucha fuerza, la técnica del abonamiento de la tierra y se amplia el empleo en las islas de guano.

Francisco Quiroz fue el primer exportador de guano con destino a Europa. Las exportaciones de guano de 1840 a 1849 se estima que enviaron 340 mil toneladas, a la década siguiente se incrementó siendo esta década la cúspide y manteniéndose así hasta antes de la guerra del guano y el salitre.

El BOOM del guano y salitre.

Estas dos materias, fueron gestadas en los tiempos de la república, mientras que el tiempo el oro y la plata fue algo más caballeresco y menos positivo, pero era ya distante.

Mientras que España nos miraba como un país productor de metales preciosos, Inglaterra se fijo en nosotros prefiriéndonos como productores de salitre y guano.

El oro en el Perú perdía su “lucidez” por el descubrimiento del oro de California, en cambio el salitre y el guano eran materias en Sudamérica casi exclusivamente nuestras; el salitre y el guano yacían en la costa casi al alcance de los barcos que venían a buscarlos.

Los rendimientos de estas materias se convirtieron en la principal interés monetario, el Perú se sintió rico y empezó a vivir en el gasto y se hipotecó a las finanzas inglesas.

Nuestra economía empezó a depender de Inglaterra y a consecuencias de las deudas contraídas por las garantías de ambos productos, se tuvo que entregar la administración de los ferrocarriles.

Las utilidades del guano y el salitre crearon en el Perú los primeros elementos sólidos de capital comercial y bancario. “El gobierno de Castilla marcó la etapa de solidificación de una clase capitalista. Las concesiones del Estado y los beneficios del guano y del salitre crearon un capitalismo y una burguesía. Y esta clase, que se organizó luego en el 'civilismo', se movió muy pronto a la conquista total del poder".

El guano y el salitre fortalecieron a la costa e hicieron que se sedimentara el nuevo Perú en tierras bajas.

El salitre

En la década de 1830 el salitre de Tarapacá desplazó al de la India, Frente a la sostenida demanda en Tarapacá se instalaron "Oficinas de Paradas". Estas era un fondo de cobre o fierro donde se disolvía a fuego directo el caliche, un estanque para clarificar el caldo, y bateas en que se efectuaba la cristalización.

Su comercio se daba en el callao, pasado hacia 1840 a efectuarse en Valparaíso, sede de habilitadores y de agencias comerciales inglesas.

A partir de 1850, la industria salitrera de la Primera Región atrajo a ingleses y chilenos. Personajes como Tomás y Angel Custodio Gallo, la firma Cousiño y Garland y Pedro Gamboni introdujeron el empleo del vapor en el proceso de lixiviar el salitre, base de las oficinas de máquina, capaces de trabajar con caliches de escasa ley.

Las producciones de Valparaíso habilitaron a numerosos industriales para la renovación tecnológica y la construcción de plantas de avanzado diseño. Un ejemplo de esto es la empresa Gibbs y Cía, contribuyó al nacimiento de la empresa Salitres de Tarapacá.

El problema del transporte se solucionó con los ferrocarriles y se unieron las veinticinco oficinas de la región de La Noria junto con el puerto de Iquique por la sociedad Ramón Montero y Hnos.. El Perú expropió las Salitres de Tarapacá en 1875 y creo Certificados salitreros. Estos certificados durante la guerra del pacífico pierden diez por ciento de su validez y esto lo aprovecho John T. North comprando la mayoría de los papeles con créditos de bancos chilenos y aportó como activo a sociedades formadas en Londres. A fines del siglo XIX el sesenta por ciento de la industria del salitre era de dominio Inglés.

Entre 1870 y 1893 se construyeron ferrocarriles que servían a todos los cantones de producción. El comienzo de la primera guerra mundial y e consiguiente cierre de los mercados tradicionales ocasionaron una tremenda crisis a la producción del salitre, puesto que Alemania, el principal importador, y Francia, se dedicaron a acondicionar su economía según las necesidades que generaba el conflicto. El transporte monopolizado por los beligerantes, dificultó el despacho del abono y además fueron drásticamente restringidos los créditos extranjeros.

III. EL PERÍODO DEL GUANO Y DEL SALITRE,©1996, Empresa Editora Amauta S.A., Lima, Perú

http://www.yachay.com.pe/especiales/7ensayos/ENSAYOS/Ensayo1C.htm

visitada el 21 de mayo de 2007.

http://html.rincondelvago.com/salitre-en-peru.html

visitada el 21 de mayo de 2007.

LOS PRÉSTAMOS

El contrato de Grace

Después de la guerra, Chile mantuvo las islas guaneras de Chincha y las tierras salitreras de Tarapacá como botín. Existían muchas obligaciones financieras, y en representación de los poseedores de los bonos externos, actuó Michael Grace, quien hizo magnificas negociaciones con la comercialización del guano en el mercado norteamericano.

El gobierno peruano llego a un acuerdo con los británicos: para cubrir las obligaciones peruanas pendientes, se les entregó a los bonistas los ferrocarriles nacionales, las minas de Huancavelica, los yacimientos Carboníferos de Huallanca, igual que se les otorgó el derecho de establecer líneas de navegación fluvial a través de los ríos y lagos del Perú; se les dio también la administración de la aduana de Mollendo, etc. La obligación de los bonistas era de hacer inversiones en el Perú (o sea que un privilegio o una concesión fue convertida en una obligación.)

El contrato de Grace, consiguió que quedara arreglada la deuda peruana y que quedáramos despojados de los últimos bienes significativos que teníamos. Nada nos quedo después de la infausta guerra del Guano y el Salitre.

Bibliografía:

Reflexiones sobre la resistencia de la Breña-primera edición, comisión permanente de historia del ejercito del Perú. Página 232.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

LA PROSPERIDAD FALAZ

La economía d el Perú entre 1821 y 1845 no logró recuperarse tras las luchas habidas.

El Perú no tenía reservas por lo que no logró un crédito externo, además de no contar con estabilidad política que garantice la continuidad de los pagos. No contaba con bancos o entidades financieras; los comerciantes fueron los mejores prestamistas.

En este panorama es que aparece el guano de las islas del litoral como recurso de exportación para las potencias europeas que ya entraban a la industrialización. La población en Europa creció porque habían mejores técnicas, y empezaron a poblarse más las ciudades y a abandonarse el campo, bajando la mano de obra agrícola disminuyendo la calidad del producto agrícola, lo que causaba hambruna, ello llevo a que los científicos buscasen técnicas para que los campos rindieran más y dar mejores productos.

“Fue así que el francés Alejandro Cochet y el británico Thomas Way descubrieron las altas concentraciones de amoniaco, ácido úrico y subcarbonato de sodio en las deyecciones de las aves costeñas peruanas.”

Se conocía los campos de guano en el Perú. Bernabé Cobo como Agustín de Zárate y Pedro Cieza de León, mencionan cómo los indígenas costeños lo utilizaban en sus sembríos para mejorar la producción. En la época colonial se usaba en las haciendas, pero fue por el descubrimiento de sus propiedades que se ve al guano como producto de comercialización y exportación, Inclusive, Thomas Way recomendó su uso en Inglaterra y fijó su precio: 30 libras por tonelada.

El guano de las islas (Lobos de Afuera, San Gallán y principalmente las Islas Chincha) se había acumulado por muchos miles de años, eran verdaderas montañas de estiércol que de la noche a la mañana se convirtieron en patrimonio del erario peruano.

NOTA: el sistema de venta que más tiempo permaneció en el Perú fue el de las consignaciones.

LOS IMPUESTOS Y TRIBUTOS

Tributo indígena.

El tiempo había demostrado que la tasas de pago habían sido fijas y con prudencia, por lo que en la época republicana se siguió pagando el tributo indígena, pero en adelante pasaría a llamarse la contribución indígena.


La recaudación de la contribución obligó a dividir la población indígena en 3 categorías:

a) Indios originarios

b) Indios forasteros

c) Indios sin tierras

Las tasas de las castas.

Todos los estamentos no indios de la sociedad debían pagar montos de 5 a 4% del producto neto de sus propiedades. El monto global de las contribuciones indígenas ascendió.

Nota:

La población blanca y mestiza fue excluida de las contribuciones ya que el gobierno argumentó que bajos ingresos solo les servían para cubrir sus principales necesidades y no podían pagar dichos impuestos, y probablemente su condición en realidad no era floreciente, pero la situación de los indios era mucho más pobre aún, los casi 30 reglamentos que se producieron por este problema solo lograron que las castas indígenas se empobrecieran más.

LA CONSOLIDACIÓN.

La consolidación de deuda es el proceso de obtener un préstamo para pagar otros préstamos del consumidor, incluyendo entre otros, los saldos de tarjetas de crédito. El objeto es obtener un préstamo con un tipo de interés más bajo así como cuotas más bajas, sin afectar su crédito o arriesgar otros activos.

La consolidación

Después de la independencia el gobierno se nutría de las contribuciones indígenas y los impuestos aduaneros.

Hacia 1846, la aduana aportaba el 38.5%, los tributos indígenas el 20%, el guano 13.3% y otras fuentes el 28.2% restante; durante el año 1857, el 83% provenía del guano, el 11% de los recursos aduaneros y el restante 6% de otras fuentes.

Ya que los ingresos aumentaron espectacularmente, la oligarquía estimuló su avidez y es por eso se dieron hechos de maniobras de enriquecimiento, y se reseñan a continuación:

El 21 de Marzo de 1846, público el decreto de la consolidación de la deuda interna, según este decreto, todo aquel que se consideraba acreedor del estado por causa de las guerras de independencia habidas en el Perú, tenía el derecho de que el gobierno le reconociera un adeudo, a su solo pedido. El efecto del decreto fue tremendo porque la deuda interna se multiplicó en varios (se estima 7 millones de pesos).

Y como si fuese poco, Castilla promulgó una ley, el 17 de Setiembre, por lo que se ordenaba a todas las autoridades que admitieran todos los reclamos de quienquiera que afirmara haber echo un suministro durante las guerras, aunque el reclamo fuera normalmente inadmisible.

A esta ley se le añadió otra, el 29 de Diciembre de 1847, que ordenaba aceptar todas las reclamaciones monetarias por cualquier clase de servicio prestado durante las luchas de independencia y el las guerras civiles, aunque ello tampoco pudiese ser probado. Y Como si esto no fuera suficiente, por la ley del 10 de Marzo de 1848, se dispuso que los exclamantes quedaban excluidos de firmar la simple declaración jurada que sobre sus reclamos se extendía.

Todos los que tenían alguna vinculación con la gente del gobierno, reclamaron cualquier cosa sin probar su declaración y sin firmar una declaración jurada; todos ellos y los que les entregaron dinero a los virreyes para aplastar los alzamientos insurgentes, realizaron cualquier tipo de reclamo.

Rufino Echenique, sucesor de la presidencia de Castilla, hizo su propia consolidación. El 12 de noviembre de 1851 se dispuso que en la junta de la consolidación debían hallarse 2 vecinos notables o principales, lo que aumentó la impudicia pública que conoce la historia universal.

En Marzo de 1853, se decretó que los vales de la consolidación dejaban de ser nominativos, con lo que algunos pocos empezaron a adquirir vales de la deuda pública, en preparación del siguiente paso, que consistió en la transformación del a deuda interna en externa, la operación que convirtió la deuda interna en externa, fue llevaba a cabo por Rufino Echenique y su ministro de haciendo, Nicolás de Pierola.

La primera operación se dio con la casa Urribarren de Inglaterra, que en representación de los acaparadores de la deuda interna, hizo entrega de estos títulos al gobierno, quien a su ves, le entregó a la casa urribarren, como representante de los poseedores de la deuda peruana, bonos de la deuda pública externa del Perú, valuados en libras esterlinas; esto se hizo por 9 millones de pesos.

La segunda operación se da con la casa Montane de Paris, en Junio de 1853, la empresa pariense ofició en este caso como representante de los acaparadores de los vales de la consolidación, canjeándose títulos de la deuda interna por los bonos de la deuda externa valuados en francos, equivalentes a 4 millones de pesos.

Así quedo concluido el monumental saqueo de los recursos fiscales provenientes del guano, consumado por un acto de traición a la patria: la transformación de la deuda interna en externa, Acto de traición no solo porque dineros nacionales pasaron al exterior, sino también porque en los momentos de crisis Bélica del gano y el salitre, la deuda externa operó en contra del Perú.

Bibliografía:

El supermercado financiero del Perú, créditos Perú, página visita da el 24 de mayo de 2007.

http://www.creditosperu.com.pe/glconsolidaciondeudas.php

Enjuiciará críticamente las obras de cada presidente.

-Castilla ordenó la compra de varios buques y bergantines y la apertura de una escuela militar. Pertrechó al ejército y adquirió material bélico, cañones, obuses y nuevos rifles.

- Durante su gobierno se inauguró el alumbrado a gas en la ciudad capital, se reconstruyó el Paseo de los Descalzos, y se construyó el Mercado Central de Lima, acaso una de las obras más relevantes, pues las paraditas o mercadillos que abundaban en la ciudad, fueron muchas veces focos infecciosos y de propagación de enfermedades.
-En 1854 abolió la esclavitud.

- - Entre las principales obras del segundo periodo de Castilla sobresale la realización del Censo General de la República, que dio como resultado una población de 2 millones 487 mil habitantes, la creación del Departamento de Loreto y la compra de varios barcos para la exploración y el patrullaje del Amazonas.

- Otras obras a destacar fueron la restitución de las Municipalidades y la creación de la Dirección de Obras Públicas, la inauguración del servicio de agua potable en la ciudad capital, la construcción del tren de pasajeros Lima-Chorrillos, la promulgación del Reglamento de Instrucción Pública (1855), de tendencia liberal y elaborado principalmente por Sebastián Lorente.

La prosperidad falaz, Perú republicano, página visitada el 24 de mayo de 2007.

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia6/prosperidad3.htm

Indagará sobre la participación de Piura en la economía nacional de aquella época.

No hay comentarios: